¡BIENVENIDOS!

La Asociación se une a la alegría de la FAPE y de la profesión periodística por la liberación de los tres periodistas españoles que estaban secuestrados en Siria desde julio de 2015. «Son tres periodistas precarios, con una vocación de hierro y que mantienen los valores del periodismo”, ha declarado la presidenta de la FAPE, Elsa González.

En la fotografía: José Manuel López, Ángel Sastre y Antonio Pampliega, en Siria, antes de ser secuestrados / Foto: Facebook de Usama Ajjan.

En declaraciones a Efe, la máxima responsable de la Federación se ha referido a ellos asegurando que “son tres periodistas precarios, con una vocación de hierro y que mantienen los valores del periodismo”, y que “gracias a ellos muchos de los conflictos se conocen y no hay un apagón informativo en la ciudadanía de muchos países, donde es casi imposible penetrar”.

Elsa González, que ha aprovechado para recordar las malas condiciones en las que hacen su trabajo los periodistas “freelance” que cubren conflictos armado, ha explicado que, en ocasiones,”los reporteros se utilizan como arma de guerra” y ha hecho una llamada a los ciudadanos porque “los ataques contra la prensa son ataques contra la ciudadanía, porque el derecho a la libertar de información es del ciudadano, y el periodismo se limita a ejercerla”.

“Ahora el ciudadano tiene que ser activo en la lucha por la libertad de prensa, y los organismo internacionales deberían juzgar esas acciones como crímenes de guerra” ya que “no se puede usar el periodismo como se está haciendo”.

La presidenta de la FAPE ha expresado su alegría y emoción por la liberación de Pampliega, López y Sastre tras diez meses en los que todas las asociaciones de periodistas  han estado pendientes de su situación pero “de manera muy discreta, como requería el momento”. “La profesión ha tenido un comportamiento excelente”, ha añadido.

González ha concluido que se trata “de una gran noticia para todos los periodistas” que invita a acordarse especialmente de los que todavía permanecen secuestrados, entre los que ahora no hay ningún español.

GRAN ALEGRÍA DE LA APM POR LA LIBERACIÓN

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha emitido el siguiente comunicado:

“Con su trabajo insistente, valiente y profesionalmente arriesgado, Pampliega, López y Sastre asumieron el compromiso fundamental del periodista de buscar incansablemente la verdad para desvelar lo que los poderes quieren ocultar.

Los tres periodistas, arriesgando sus vidas, entraron en Siria para dar a conocer al mundo la situación del conflicto y las violaciones de los derechos humanos que se perpetran en las contiendas y de las que la sociedad civil es habitualmente la principal víctima.

Los medios deberían de reflexionar sobre el hecho de que los tres periodistas son “freelance”, sin seguro, sin salario fijo, pese a lo cual no dudaron en viajar a Siria para buscar la verdad, el pilar fundamental de nuestro oficio, y contarla para garantizar el derecho de información de los ciudadanos.

En este día feliz, la APM destaca también el trabajo de muchos servidores públicos que han hecho posible la liberación de los periodistas españoles.

Los secuestros de periodistas suponen una intolerable vulneración de la libertad de expresión y del derecho de información. Con la comisión de estos delitos, los secuestradores persiguen alejar a los periodistas de Siria a fin de imponer un manto de silencio que impida descubrir los horrores de un conflicto que ha superado los 250.000 muertos y provocado el éxodo de millones de personas. Los periodistas deben poder hacer su trabajo, sea en Siria o en cualquier otro lugar, sin el riesgo de ser atacados o secuestrados.

La APM recuerda que Siria es uno de los países del mundo más peligrosos para los periodistas, al mismo tiempo que insta a las partes en conflicto a que respeten la libertad de prensa, garanticen la seguridad de los reporteros y liberen inmediatamente a los todavía secuestrados”, dice el comunicado emitido por la APM.

Pie de foto: José Manuel López, Ángel Sastre y Antonio Pampliega, en Siria, antes de ser secuestrados / Foto: Facebook de Usama Ajjan.

, ,

Compartir en:

Quizá te interese