Año fundación de la Asociación de la Prensa de Burgos
La Asociación de la Prensa de Burgos
La Asociación de la Prensa de Burgos es una entidad que lleva más de un siglo en activo que trabaja en defensa de la libertad de información, un derecho amparado por la Constitución Española en su artículo 20.
Entre los principales objetivos de la Asociación de Periodistas de Burgos están:
Estimular iniciativas que contribuyan a defender la libertad de información.
Apoyar la labor profesional de los y las periodistas asociados para dignificar la profesión.
Denunciar el intrusismo y velar por el legal desarrollo del ejercicio de la profesión.
Estimular la solidaridad y el progreso de la sociedad burgalesa.
Favorecer la empleabilidad a través de la difusión de ofertas de trabajo entre los asociados.
Fomentar la formación a través de cursos, seminarios, conferencias, cursos y otros intercambios de conocimientos.
Estar presentes en la sociedad a través de la conexión con instituciones públicas, ámbitos científicos, centros educativos, empresas, asociaciones, fundaciones y cualquier otra entidad relacionada con Burgos.
Reivindicar las mejoras que sean necesarias para defender los derechos del periodismo y la libertad de prensa.
La Asociación de la Prensa en Burgos es promotora del asociacionismo en la profesión periodística.
Cofundó la Federación de Asociaciones de Periodistas de España
Forma parte de la Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino de Santiago
Cofundó e impulsó el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León en el año 2013
Mantenemos acuerdos con diversos organismos públicos y privados:

Museo de la Evolución Humana (MEH), con quien la Asociación mantiene un convenio de colaboración, de ámbito nacional, que permite el acceso gratuito a todos los periodistas miembros de la FAPE.

Convenio de colaboración con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Burgos, a través del cual los asociados imparten talleres sobre los medios de comunicación social en centros educativos, principalmente de secundaria y formación profesional, y en el centro penitenciario de la capital burgalesa, lo que la convierte en la única asociación que lleva a cabo esta actividad en un centro de esas características.

Convenio de colaboración con la Federación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), en virtud del cual la Asociación organiza anualmente un encuentro con empresarios locales con el objetivo de formarles en las relaciones con los medios de comunicación social.

Convenio de colaboración con el Centro Nacional de Investigación para la Evolución Humana (CENIEH) para la organización de una jornada formativa sobre medios de comunicación dirigida a los científicos del centro. Asimismo, la Asociación participa activamente en las jornadas de divulgación científica y medios de comunicación que organiza anualmente el CENIEH.

Convenio de colaboración con Cajaviva Caja Rural, por medio del cual la Asociación organiza a lo largo del año diversas jornadas formativas dirigidas a sus asociados con el objetivo de facilitarles el acceso a contenidos de utilidad y actuales para el desarrollo de su trabajo.
Nuestra historia
La Asociación de Periodistas de Burgos aglutina a un centenar de profesionales que representan a la práctica totalidad de periodistas y medios burgaleses.

Su primer presidente fue Mariano Rodríguez Miguel, hijo del fundador de la editorial Santiago Rodríguez. El resto de la Junta Directiva quedó formada por José Trébo (secretario), Julio Díez Montero (tesorero), Ángel Menoyo (primer vocal) y Daniel Torre Garrido (segundo vocal).
En principio, la Asociación nació sin domicilio social propio y las reuniones de su Junta se celebraban en la redacción de La Voz de Castilla, en tanto que las Asambleas Generales tenían lugar en la Cámara de Comercio e Industria de Burgos.
Pasado el tiempo, y por unanimidad, el 14 de julio de 1917 se decide alquilar un local en el número 22 de la calle Vitoria, que habría de servir de domicilio social.
En sus primeros años de vida activa, la Asociación organizó diversos actos con atención preferente a funciones teatrales y a algunos festejos taurinos. Los beneficios que se obtenían mediante estos eventos eran destinados, preferentemente, al pago del local y a cubrir otras necesidades, como sufragar el gasto del servicio médico-farmacéutico establecido en el año 1925.
En el año 2016 la Asociación celebró su centenario con diferentes actos conmemorativos, como fueron la exposición en el Monasterio de San Juan que repasaba los principales hitos del periodismo burgalés y castellano y leonés, diferentes jornadas abiertas a toda la sociedad o el protagonismo del cupón de la ONCE del martes, 20 de septiembre de 2016.
Estás ante una asociación centenaria, fundada el 20 de septiembre de 1916 por un grupo de personas vinculadas al periodismo y a círculos literarios con el fin de “defender y mejorar los intereses morales y materiales de la prensa periódica burgalesa y de los periodistas que a ella pertenezcan”, tal y como se recoge en el artículo 1º del Reglamento Fundacional.
Fechas relevantes
Directiva
Miembros de la actual Junta Directiva
Rosalía Santaolalla
Presidenta
Belén Delgado
Vicepresidenta
María Mena
Secretaria general
Patricia Carro
Tesorera
María Orive, Marta Antón y Alberto Rodrigo
Vocales
Alianzas
Además del conjunto de servicios que ofrece a sus asociados, la Asociación pone a su disposición otros, igualmente de interés, diferentes alianzas con diversas entidades, entre las que cabe destacar las que se mencionan a continuación.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE)
La FAPE es la primera organización profesional de periodistas de España con 50 asociaciones federadas y 16 vinculadas que en conjunto representan a más de 17.000 asociados.
La Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino de Santiago
En marzo del año 2012, en una reunión en Santo Domingo de la Calzada, ocho asociaciones profesionales de periodismo crearon la Liga de Asociaciones de periodistas del Camino de Santiago, bajo el lema “Por el conocimiento, más periodismo”.
La Liga encuadra actualmente a las asociaciones de la prensa del Camino Francés, es decir Aragón, Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León, Lugo y Santiago de Compostela, que agrupan a unos 1500 periodistas.
En el año 2014, La Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino de Santiago creó el Premio Internacional «Aymeric Picaud» de divulgación periodística sobre la ruta jacobea. El galardón ha recaído, en sus distintas ediciones, en Carmen Pugliese, Carlos Mencos, Paolo Caucci, Antón Pombo, Namhee Kim, Manuel Rodríguez, Lucien Hurmic, la editorial Le Vieux Crayon y Joan Fiol.
La “Liga” también ha organizado actividades como la exposición ‘El Conocimiento en el Camino’, que ha girado por todas las provincias que atraviesa el Camino Francés y ha ideado un juego de gran formato, el ‘Ocamino’, con el que tiene el objetivo de crear una liga escolar en el que los estudiantes medirán sus conocimientos sobre la Ruta Jacobea.
Una de las últimas iniciativas de la Liga de Asociaciones del Camino de Santiago ha sido la presentación de un Decálogo de estilo periodístico para informar sobre el Camino de Santiago
El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
La Asociación de Periodistas de Burgos comparte sede oficial con el decanato del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León.
Este Colegio Profesional nació en octubre de 2013, convirtiéndose en el quinto colegio profesional en nuestro país sometido a Derecho Público.
Los profesionales que son miembros de la Asociación de Periodistas de Burgos gozan de un descuento en la cuota del Colegio Profesional, accediendo a todas las ventajas del mismo.



