INFORMAR SOBRE DISCAPACIDAD

La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo ha elaborado un informe sobre Medios de Comunicación y Discapacidad en el que reconoce el importante papel de los medios en el proceso de integración de las personas con discapacidad y recomienda la incorporación de éstas al ejercicio profesional del periodismo, así como una mayor relación entre los medios y las organizaciones representativas de la discapacidad.

Las quejas presentadas, relacionadas directamente con la discapacidad, llevaron a la Comisión a la decisión de unificar criterios para arbitrar las quejas de quienes se consideran afectados por determinados comportamientos informativos. De las 122 resoluciones,  3 han estado referidas a personas autistas, 1 a un menor dependiente y otra a un enfermo mental. En dos de ellas, se apreció la vulneración del Código Deontológico de la profesión periodística.

El informe recoge la normativa nacional e internacional, en especial  las recomendaciones de la Convención Internacional de Naciones Unidas de 2006 que estableció, entre otras cosas, la obligación ética de los medios de comunicación de colaborar a la visibilidad y a la plena integración de este importante segmento social.

El informe hace referencia también a trabajos sobre códigos de buenas prácticas. Entre otras recomendaciones destaca el abandono del enfoque caritativo o victimista para centrarse en los verdaderos problemas que afectan a las personas con discapacidad como ciudadanos de pleno derecho; darles voz como ciudadanos independientes y protagonistas de sus propias vidas o evitar el lenguaje discriminatorio y estigmatizante, como los adjetivos minusválido o incapaz.

Asimismo, incluye una especie de decálogo del CERMI que resume las reivindicaciones más importantes de las organizaciones representativas a favor de la inclusión y la igualdad de oportunidades.

En España hay cerca de cuatro millones de personas con discapacidad, lo que supone que aproximadamente un 10 % de la población tiene algún género de discapacidad y, de ellas, el 74,0% (2,8 millones) tiene dificultades para realizar las actividades básicas de la vida ordinaria.

Este importante colectivo defiende sus derechos a través de más 7.000 asociaciones y entidades integradas en el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad  (CERMI), una plataforma de representación, defensa y acción de este colectivo.

El informe fue presentado en Madrid en el marco de una jornada organizada por la FAPE y la Fundación Carmen Pardo-Valcarce (FCPV) en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC). Estuvo presidida por la Reina y contó con la participación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y la asistencia del secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, y el consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo Torres, entre otras autoridades.

Más información en: http://www.comisiondequejas.com/resoluciones/informes/

 

De izquierda a derecha, la presidenta de la FAPE, Elsa González; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín; y la presidenta de la FCPV, Almudena Marorell.
De izquierda a derecha, la presidenta de la FAPE, Elsa González; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín; y la presidenta de la FCPV, Almudena Marorell.
La Reina sigue con atención las ponencias.
La Reina sigue con atención las ponencias.

 

, , , ,

Compartir en:

Quizá te interese